Quizá el título pueda parecer que voy a hablar de la educación tradicional (que hablaré en algún post futuro) y de sus modelos de comunicación jerarquizados. Nada más lejos de mi intención. He intentado un torpe juego de palabras con el "Silencio, se rueda" tan típico en los rodajes cinematográficos.
Precisamente de esto vengo a hablar hoy: Cine y Educación. Pero no desde el punto de vista de las películas que hablan de educación o que tratan de ésta, famosas como Rebelión en las aulas, Mentes peligrosas o Diarios de la calle. Quiero hablar de el uso del cine como recurso educativo.
No invento la pólvora cuando digo que usar películas en clase puede ser una herramienta magnífica para trabajar muchos temas. En el Taller de Empleo (a partir de hoy #TEGINES) ya hemos visto tres películas para trabajar sobre distintos temas. De momento hablo de estas tres, pero iré hablando de más, aunque casi con cualquier película, se puede sacar algo (siempre que tenga un mínimo de calidad, claro)
Love Actually
Si bien pueda parecer una película romántica por el título, cuando vemos la película vemos que va mucho más allá del romanticismo tópico de celuloide que Disney nos ha inculcado desde pequeños. Esta película nos muestra varias historias independientes y enlazadas a la vez (a más puro estilo de Iñárritu en Babel y 21 gramos) dónde se muestran varias formas de amor de las más diversas maneras y contextos, sólo para demostrarnos, como dice al principio del largometraje, que "... el amor, en realidad, está en todas partes."
Pues bien, esta película en clase la usamos para hablar de emociones, tan importantes en un aula de infantil, para trabajar e identificarlas. A partir de la película rellenamos una ficha en la que hablábamos de nuestras propias emociones y estudiábamos las que veíamos en la película. Nos basamos en M.A.T.E.A (Miedo Alegría Tristeza Enojo Afecto) para clasificar las emociones básicas y hablar sobre ellas.
Erin Brockovich
Esta película se puede usar para trabajar muchísimas cosas, desde igualdad de género, pasando temas socio-laborales, hasta, lo que nosotros trabajamos en el Taller, medio ambiente. Es una película que muestra multitud de valores, comportamientos y vivencias personales, nada peliculeras. Por no hablar del papel que le dio el Oscar a Julia Roberts a mejor actriz. Lo borda.
En mi opinión esta película es más aprovechable para trabajar la temática de género que la medioambiental, pero como ya he dicho es tan variada y está tan bien hecha que vale para todo.
La dinámica de trabajo con esta peli fue parecida a la anterior, a base de rellenar un cuestionario sobre ésta y debatir las respuestas en común. Además, teníamos que buscar noticias medioambientales de diversos ámbitos y comentarlas. Me gustó la parte de acercar la temática a la realidad en la que vivíamos.
Patch Adams

Por último, ayer vimos esta preciosa película del fantástico Robin Williams para trabajar la risa. He perdido la cuenta de las veces que he visto esta película y cada vez que la veo me sigo riendo como la primera vez. Sin duda es perfecta para tratar sobre la risa y los efectos beneficiosos de ésta, aunque se base en su aplicación a pacientes, la risa, el humor, el afecto, en general cualquier emoción positiva potencia el aprendizaje y es por eso que trasladarlo al ámbito educativo es tan sencillo. Al final nos es más fácil recordar las enseñanzas de los profesores con los que teníamos mejor relación que con los que no aguantábamos.
Esta vez la película no la hemos trabajado mediante una ficha escrita, sino a través de escribir una entrada en nuestro blog sobre ella, a mí me venía de perlas pues ya pensaba escribir una entrada sobre esto antes de esa tarea, aunque ha tenido que compartir protagonismo con las otras.
Pero si el personaje de la película siempre me ha parecido una pasada, el real, en el que está inspirado, me pareció mucho mejor (como se suele decir, la realidad supera a la ficción). Y es que para tener una perspectiva más amplia, vimos además una entrevista que le hacían al verdadero Patch Adams. Aunque el entrevistador, para mi gusto no es muy bueno, lo que dice el Sr. Adams, no tiene desperdicio, aquí os lo dejo para que lo disfrutéis. Un tipo sin pelos en la lengua.
¡Sonríe y aprenderás más!
No hay comentarios:
Publicar un comentario