Debe ser cosa heredada de mi abuelo, pues él también era un gran amante de los refranes. Aunque quizás un poco más purista, pues a mí me encanta mezclarlos, cambiarlos y hacer juegos de palabras de ellos. De ahí este estúpido título.
Pero de lo que realmente quiero hablar no es de refranes, aunque, con vuestro permiso, me lo apunto para una futura entrada. Quiero compartir mi opinión, aunque no sea nada revolucionaria, de la importancia de la comunicación en la educación.
He leído ya en varios libros, visto en varios documentales, charlas y demás la unión entre comunicación y educación. Parece que es claro (y al menos así parece que opinan la mayor parte de los expertos) que el aprendizaje se da como la asimilación de unos conocimientos trasmitidos mediante una comunicación, por lo que sin ésta es imposible que exista aprendizaje.
Es por esto que pienso que no sólo es importante que haya comunicación, sino que ésta sea de calidad para que la educación también lo sea. Cuántos no hemos tenido un profesor, que sabíamos que tenía gran cantidad de conocimientos, pero que sin embargo era incapaz de expresarlos de forma que lo entendiésemos. Este es el porqué de la necesidad de saber comunicar: mejorar el cómo transmitimos los conocimientos.
Hoy he visto un vídeo muy interesante que habla precisamente de ésto. Es una conferencia en formato TEDx en la que Ángel LaFuente, un experto en comunicación, nos habla de ésta. De todo lo que dice me quedo con tres cosas que para mi son fundamentales:
Las conclusiones que saca al final, que son dos y que, en mi opinión van ligadas: Quererse a uno mismo, pues la autoestima es clave para una sana relación con los demás y todos somos iguales. Si partimos de la base de que nadie es superior a nosotros, perdemos ese pánico que muchas veces tenemos a comunicar en ciertas ocasiones Pero tampoco debemos creernos más que nadie, pues llenaríamos nuestra acción comunicativa de elementos negativos (condescendencia, escucha pasiva, etc.)
Además yo me quedo con algo que el dice y que me parece también muy importante: "El comunicador no nace, se hace". Es por esto que es tan importante enseñar desde pequeños a comunicarnos. Los griegos daban una tremenda importancia a la oratoria entre las materias a aprender, es más, al principio, las matemáticas era una de las materias con menos importancia dentro de su "plan de estudios".
Hoy en día se da mucha importancia a que, cuando un alumno/a acaba su formación sepa resolver ecuaciones, sin embargo, no les enseñanan técnicas comunicativas, expresarse en público, empatía, habilidades sociales. No hay una asignatura de esto. Se meten como competencias "transversales", que en la mayoría de los casos se convierten en competencias "esto no está en el libro, así que no le presto atención".
Lafuente hace una pregunta interesante que os traslado ¿por qué no enseñamos a comunicarnos de la misma forma que enseñamos matemáticas o física? Con el mismo rigor, planificación y tiempo dedicado. Yo estoy convencido que aprendiendo a comunicarnos, seríamos trabajadores más productivos, que parece que es de lo que se trata... aunque pensándolo bien, también seremos más capaces de pensar, analizar y tomar decisiones... ya veo dónde está la pega. No todo puede ser perfecto en este mundo.
Sin más aquí os dejo el vídeo para que lo disfrutéis como yo lo hice.
Las conclusiones que saca al final, que son dos y que, en mi opinión van ligadas: Quererse a uno mismo, pues la autoestima es clave para una sana relación con los demás y todos somos iguales. Si partimos de la base de que nadie es superior a nosotros, perdemos ese pánico que muchas veces tenemos a comunicar en ciertas ocasiones Pero tampoco debemos creernos más que nadie, pues llenaríamos nuestra acción comunicativa de elementos negativos (condescendencia, escucha pasiva, etc.)
Además yo me quedo con algo que el dice y que me parece también muy importante: "El comunicador no nace, se hace". Es por esto que es tan importante enseñar desde pequeños a comunicarnos. Los griegos daban una tremenda importancia a la oratoria entre las materias a aprender, es más, al principio, las matemáticas era una de las materias con menos importancia dentro de su "plan de estudios".
Hoy en día se da mucha importancia a que, cuando un alumno/a acaba su formación sepa resolver ecuaciones, sin embargo, no les enseñanan técnicas comunicativas, expresarse en público, empatía, habilidades sociales. No hay una asignatura de esto. Se meten como competencias "transversales", que en la mayoría de los casos se convierten en competencias "esto no está en el libro, así que no le presto atención".
Lafuente hace una pregunta interesante que os traslado ¿por qué no enseñamos a comunicarnos de la misma forma que enseñamos matemáticas o física? Con el mismo rigor, planificación y tiempo dedicado. Yo estoy convencido que aprendiendo a comunicarnos, seríamos trabajadores más productivos, que parece que es de lo que se trata... aunque pensándolo bien, también seremos más capaces de pensar, analizar y tomar decisiones... ya veo dónde está la pega. No todo puede ser perfecto en este mundo.
Sin más aquí os dejo el vídeo para que lo disfrutéis como yo lo hice.
Comunícate conmigo y deja lo que piensas aquí abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario