12 sept 2013

LiderAros no es mandarAros, es motivAros

De nuevo hoy me siento delante del ordenador después de unas semanas muy agitadas entre la mudanza que supone mi independencia y el inicio de la pretemporada, con muchos entrenamientos, la verdad es que últimamente no paro. Pero es como se suele decir: "Sarna con gusto, no pica".


Primero quiero agradecer a Gorka que mande sus asignaciones de trabajo de forma que nos proponga temas que podamos desarrollar en nuestro blog. El de hoy es el liderazgo, que si bien lo ha propuesto para la educación yo lo voy a trasladar al baloncesto, pues en estos días, entre ser entrenador y el eurobasket, todo mi mundo gira alrededor del basket, cosa que me encanta, pues soy un enamorado de este deporte. Pero además considero que un entrenamiento de baloncesto en sí es una práctica educativa, aunque en este caso sea no formal, con lo cual tampoco es que saque mucho los pies del tiesto.


Volviendo al tema del liderazgo en el baloncesto. Aunque llevo poco tiempo como entrenador, llevo mucho como jugador y he pasado por las "manos" de muchos entrenadores, malos y buenos, que sabían mucho o que no sabían nada. Pero sin duda de los entrenadores que más aprendí, fueron de aquellos que fueron líderes.

Incluso entre los que eran líderes no tuve dos que ejercieran ese liderazgo de la misma forma. Recuerdo, por poner un ejemplo, aquellas charlas en los descansos de los partidos difíciles en las que Pepe apelaba a nuestra épica con la batalla de Numancia, por aquel entonces yo era un juvenil en un vestuario lleno de seniors jugones, sin muchos minutos, pero recuerdo salir al calentamiento antes del tercer cuarto tan motivado como el que llevaba veinte puntos.

Creo que una de las claves para liderar es precisamente esa: motivar, pues hará que un jugador esté contento y dispuesto a dar el máximo. La integridad es fundamental en un líder, es difícil seguir a alguien que no es íntegro, que no tiene ética o una moral con la que nos identifiquemos. La última que voy a destacar, no porque las demás no sean importantes, sino porque no quiero extenderme más de la cuenta, es la de saber escuchar o entender al grupo, ya sea hablando con ellos o con empatía, esto es fundamental para conocer a los jugadores y poder desarrollar sus capacidades individuales lo máximo posible pues cada uno aprende de forma distinta.

El liderazgo en un entrenador es fundamental. Él no es el que mete las canastas. Él no es el que defiende. Pero ha de conseguir que los jugadores lo hagan cuando, en muchos casos, el propio entrenador no es capaz de anotar ni defender. Ha de saber comunicar a cada jugador lo que quiere que haga y saber motivarlo para que lo hagan al máximo, pues pienso que cuando uno llega al máximo, descubre que hay otro máximo esperándole un poco más adelante.

Es imposible que un jugador se esfuerce a tope si no cree en ti, si no le demuestras que lo que le pides tiene sentido. Esto Mati lo ha conseguido con los jugadores del Senior B del año pasado, incluido yo, a los que también nos entrenó la temporada pasada en una liga municipal. Creen en él y en las decisiones que toma. Si les pide más se lo dan. En el caso de los Juniors que han subido no puedo opinar tanto porque no conozco la situación tan bien, pero está claro que Fernando, su entrenador del año pasado, les ha inculcado una ética de entrenamiento espectacular y siendo muy jóvenes pueden servir de ejemplo en muchas cosas para algunos más "viejos". 

Está claro que entrenar gente con ese grado de motivación, compromiso y ganas es fácil. Lo que no es fácil es conseguir que actitud se desarrolle, hay que trabajar mucho y con mucho tino para tener a los jugadores motivados y que lo sigan estando en incluso con 50 minutos de físico, incluso aunque fallen una canasta o no jueguen tantos minutos. Hay que darles el empujoncito que a veces necesitan para que sigan intentándolo y esforzándose.

Quien dice que juega al limite, es porque lo tiene.
Michael Jordan 



3 sept 2013

Ha nacido un "Mister"

Los y las que sepan mis pintas sabrán que con mi título no me refiero a que haya ganado un concurso de belleza, sino que a que ayer tuve mi primera experiencia como entrenador de baloncesto con el C.D. Gines. Si bien el calificativo "Mister" es más usado por los futboleros, me he tomado la libertad de adoptarlo para el basket, sólo por esta vez.



Este año entrenaré como segundo al Senior Sub 23 del club, siendo ayudante de Mati del que espero aprender mucho y contagiarme de su pasión por este deporte. ¡Prometo poner ganas y entusiasmo!

El entrenamiento de ayer era el primero de la pretemporada y quedé muy sorprendido al ver más de 30 jugadores presentarse a la selección para los dos equipos Seniors. Con tanta gente tuvimos que dividirlos en dos grupos para trabajar mejor. Mati y yo trabajamos unas pruebas para evaluar el estado físico de los chavales. Este tipo de ejercicios me parecen una idea genial porque te permiten conocer mejor a tus jugadores y así poder plantear unos entrenamientos que potencien aquellas cosas en las que andan más flojos sin pasar de sus topes físicos.

Mis sensaciones como entrenador fueron geniales, me sentí cómodo y creo que pude aportar cosas. Sin duda esto debo agradecerlo a dos cosas: por una parte Mati me dio responsabilidad y oportunidad de ayudar lo que me ha motivado aún más, si cabe. Por otra parte el grupo de chavales se portaron de lujo, estuvieron a tope de intensidad, con buen ambiente y me hicieron sentir como si llevase toda la vida entrenándolos.

Evidentemente queda mucho trabajo y seguro que habrá momentos difíciles durante la temporada, pero el comienzo me da confianza y fuerza para afrontar lo que sea.

No hay nada como la ilusión para cargarte las pilas.