30 jul 2013

Hombres lobo para las habilidades sociales

El otro día, en el Taller de Empleo, nuestro profe Gorka nos encargó, que por parejas, dinamizáramos una actividad que él nos daba y que trabajaba una habilidad social concreta.

A mi compañera y a mí nos tocó dinamizar Formular una queja como habilidad social y una actividad en la que se planteaba una situación en la que todos están en una balsa que se está hundiendo y hay que decidir a quién se expulsa de la balsa para evitar que ésta se hunda. El o la expulsada tiene que formular una queja argumentando el porqué no se la debe expulsar.

Si bien es una dinámica que trabaja muy bien esto, creo que puede ser delicada, sobre todo si salen temas de obesidad por la temática de la balsa. Por esto se me vino a la mente un juego que tiene la misma dinámica y que no entra en estas consideraciones estéticas: Los Hombres Lobo de Castronegro.

Este juego lo conocí a través de El Dirigible (también en Facebook), una asociación a la que pertenezco que se dedica a los juegos de rol, mesa y estrategia, vamos, todo tipo de "frikadas".

Pero realmente empecé a hacer uso de él cuando hice el curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre el verano pasado ya que las prácticas de éste fueron en una especie de campus de verano llamado Ciudad del Ocio que se desarrollaba en varios distritos con chavales y chavalas desde los 12 a los 18 años.

Un día se me ocurrió llevar el mencionado juego para usarlo con los chavales, pues había un taller de juegos de mesa. El resultado no pudo ser mejor, todos quedaron encantados y además a través del juego iban ellos mismos encontrando fórmulas para que sus argumentos y razonamientos fueran mejor acogidos.

Me pareció una herramienta estupenda y quiero probarla mañana con mis compañeras del Taller de Empleo de Gines. Espero que les guste.

29 jul 2013

Toc, Toc ¿Se puede?

No quisiera convertir este blog en una guía ni manual pedagógico, pues como dice el refrán "Cada maestrillo tiene su librillo". Me gustaría crear este espacio para contar mis experiencias, sorpresas y aprendizajes en el mundo educativo a medida que lo voy descubriendo.

Espero que estas experiencias inspiren y ayuden a los y las que las lean, y si no al menos que se entretengan con mi terrible forma de escribir.

Bueno antes de seguir divagando, cosa que suelo practicar con alevosía y, en demasiadas ocasiones con nocturnidad, voy a contar el porqué de este bitácora.


MovimientoPues como suele pasar suele ser alguien quien te anima y que te da el empujoncito que acelera tu movimiento Gorka, quien nos ha encomendado la tarea de crear y llevar un blog durante todo el curso, pero eso sólo me llevaría a crear un blog cualquiera, uno por cumplir. Lo que realmente me llevó a escribir éste blog y no otro, fue la idea que me dio en un descanso. Me dijo que podía en mezclar en él dos de mis pasiones, la educación y el baloncesto. Le di vueltas al tema y comprendí que no debía limitarme sólo a dos de mis pasiones sino que tenía que intentar mezclarlas todas a través de mis vivencias y de lo que vaya descubriendo.
rectilíneo uniforme y lo convierte en uno uniformemente acelerado. En este caso fue mi monitor del Taller de Empleo,


Así pues intentaré ir buscando la forma de integrar educación con el baloncesto, el cine, los juegos de rol, la música, el teatro, los comics, los videojuegos y otras cosas que me interesan y me divierten, pues, en definitiva, creo que esa es la clave, en mi opinión, del éxito educativo.

"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón."
Hendricks, Howard G.